Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
DOI:
https://doi.org/10.36800/madgu.v7i13.118Palabras clave:
Concreto, Vidrio reciclado, Cerco perimetral, Sostenibilidad, Sustitución.Resumen
Los cercos metálicos que se encuentran en la mayoría de las escuelas públicas del país representan una costosa inversión para el gobierno en su elaboración, instalación y mantenimiento. Ante esta situación, el uso de celosías de concreto emerge como una alternativa viable no solo para reducir el uso del metal, sino también para mitigar problemas ambientales, incorporando vidrio reciclado en la mezcla de concreto. El objetivo de este trabajo es identificar la mejor mezcla de concreto con vidrio reciclado para elaborar un cerco prefabricado de uso rudo y mínimo mantenimiento. Para ello, se realizaron pruebas con tres mezclas de concreto, comparadas con una mezcla piloto, y se sometieron a pruebas de compresión para determinar cuál ofrece la mayor resistencia. De ello se obtuvieron mezclas con una sustitución parcial del 20% y 30% de arena por vidrio, comparadas con una mezcla de control de f´c=150 kg/cm². Tras las pruebas de compresión a los 28 días se identificó que el vidrio en proporciones adecuadas puede modificar favorablemente las propiedades físicas del concreto: los resultados mostraron que una mezcla mejoró la resistencia del concreto en un 4% promedio comparado a la mezcla de control, convirtiéndose en una opción viable con un enfoque ecológico.
Descargas
Citas
Libros y revistas
Bustamante, J. (2009). Inventario Físico de los recursos minerales del municipio de Comala, Estado de Colima. Gobierno del Estado de Colima.
Cemex. (2023). Cemento Tolteca Ficha Técnica. Cemex.
Columbié, L., Crespo, R., Rodríguez, L., & González, Y. (2020). Evaluación del uso de vidrio reciclado en la producción de hormigones cubanos. Minería y Geología, 36(2), 218-231.
Comex. (2022). Esmalte Alquidálico Modificado de Secado Rápido. [Carta Técnica].
Frómeta-Salas, Z. P., Vidaud-Quintana, I. N., Font-Morales, E., & Negret-Ortiz, D. (2020). Empleo del vidrio reciclado triturado en sustitución parcial del árido fino para elaborar hormigón con fines de sostenibilidad. Ciencia en su PC, 1(4), 64-81.
INEE. (2016). Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. Progreso. www.inee.edu.mx
INIFED. (2013). Criterios Normativos de Diseño Arquitectónico en Educación Primaria. INIFED.
INIFED. (2015). Fichas Técnicas de Materiales y Sistemas Aplicables a la INFE.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Martínez Arroyo, A., Octaviano Villasana, C. A., & Nieto Ruiz, J. (2020). Metodología para la identificación y cuantificación de acciones de mitigación por el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Izquierdo Domínguez, F. G., Mora Ortiz, R. S., Mora Ortiz, T. D. J., & Munguía Balvanera, E. (2022). Uso del vidrio molido como sustituto del agregado fino en mezclas de mortero de albañilería. Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo, XI(29), 48-61. https://doi.org/10.31644/IMASD.29.2022.a04 DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.29.2022.a04
Matos, R., Villarreal, R., & Ng Puga, K. L. (2023). Evaluación del concreto con vidrio reciclado molido como reemplazo parcial del agregado fino. I+D Tecnológico, 19(1). https://doi.org/10.33412/idt.v19.1.3782 DOI: https://doi.org/10.33412/idt.v19.1.3782
Pinzón Galvis, S. (2022). Concreto modificado con vidrio molido reciclado. Actas del VII congreso de investigación, desarrollo e innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología IDI-UNICyT 2022, 346-351. https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-51 DOI: https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-51
Ramos Jiménez, F. (2012). Intoxicación crónica ocupacional por solventes orgánicos. Edocur, 1-14.
Rojas-Ramos, A. (2021). Vidrio molido como tecnología sostenible en el concreto hidráulico. Revista Tecnología en Marcha. https://doi.org/10.18845/tm.v34i5.5907 DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v34i5.5907
SCT. (2002a). M MMP 2 02 056 06 Revenimiento de concreto fresco. NIT-SICT. https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-2-02-032-18.pdf
SCT. (2002b). N CMT 2 02 003 02 Calidad del Agua para el Concreto Hidráulico. SCT. https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-2-02-003-02.pdf
SCT. (2004a). M MMP 2 02 058 04 Resistencia a la Compresión de Cilindros. SCT. https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-2-02-058-04.pdf
SCT. (2004b). N-CTR-CAR-1-02-003-04 Concreto Hidráulico. SCT. https://normas.imt.mx/normativa/N-CTR-CAR-1-02-003-04.pdf
SCT. (2006). M MMP 2 02 055 06 Muestreo de Concreto Hidráulico. SCT. https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-2-02-055-06.pdf
SCT. (2018). M MMP 2 02 020 18 Granulometría de los agregados pétreos. https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-2-02-020-18.pdf DOI: https://doi.org/10.1088/1475-7516/2018/02/020
SCT. (2019). N CMT 2 02 002 19 Calidad de Agregados Pétreos para Concreto Hidráulico. SCT. https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-2-02-002-19.pdf
Segura Terrones, L. A., Sigüenza Abanto, R. W., Solar Jara, M. Á., & Zamora Mondragón, J. E. (2022). Efecto del uso de vidrio reciclado en el diseño de concreto. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 179-192.
Zainab Z., I., & Enas A., A.-H. (2009). Recycling of waste glass as a partial replacement for fine aggregate in concrete. Waste Management, 29(2), 655-659. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2008.08.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2008.08.012
Tesis
Cano, J. D. C., & Pulgarin, C. M. C. (2017). Análisis de mezclas de concreto con proporciones de vidrio molido, tamizado y granular como aditivo, a fin de aumentar la resistencia a la compresión del hormigón.
Páginas Web.
Antala. (2020, febrero 26). ¿Qué es la corrosión y por qué se produce? Antala Industria. https://www.antala.es/que-es-la-corrosion-tipos/
Caurin, J. (2024, enero 9). Economía circular | ¿En qué consiste la economía circular? Economía Simple. https://economiasimple.net/economia-circular
Cerpac. (2010). Bardas prefabricadas. https://cerpac.com.mx/bardas-prefabricadas/
ECOCE. (2023). Ecoce | Registro Acopiadores. https://www.ecoce.mx/cifras_y_estadisticas
Formación Prevención. (2022). Tipos de prefabricados de hormigón más utilizados |Blog [Blog cursos]. Formación Prevención. https://formacionprevencion.es/blog/tipos-de-prefabricados-de-hormigon-mas-utilizados
Gamez, M. J. (2022). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Islas, E. G. (2020, enero 21). México solo recicla 12% de vidrio. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/milenio-foros/mexico-solo-recicla-12-de-vidrio
Libbey. (2023). Composición y constitución química del vidrio [Comercial]. Libbey México. https://www.libbey.mx/que-es-el-vidrio/composicion-y-coimica-del-vidrio/
Onelab. (2022). La botella de vidrio ámbar en un laboratorio de ciencias y su importancia [Ciencia]. onelab.com.co. https://www.onelab.com.co/la-botella-de-vidrio-ambar-en-un-laboratorio-de-ciencias-y-su-importancia
Recuperaciones de Vidrio Norte. (2017). El vidrio molido tiene una gran cantidad de usos y aplicaciones [Comercial]. Recuperaciones de vidrio norte. https://recuperacionesdevidrionorte.es/vidrio-molido
Viprocosa. (2018). Bardas Prefabricadas de Concreto [Empresarial]. Viprocosa. http://www.viprocosa.com/bardas-prefabricadas-de-concreto/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Cesar Morales Guzman, Luis Aarón García Solórzano, Sergio Antonio Gomez Sandoval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.