La Factores de mayor influencia para la elaboración de la propuesta del plan de estudios de diseño gráfico 2025 en la Universidad de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.36800/madgu.v7i13.124Palabras clave:
plan de estudios, diseño gráfico, educación superior, diseño curricularResumen
En las instituciones de educación superior, especialmente en el ámbito de las disciplinas proyectuales como el diseño gráfico, las cuales tienen una naturaleza dinámica y de constante transformación, la actualización curricular se revela como un imperativo ineludible. La constante evolución de los contextos sociales, profesionales y tecnológicos exige que exista una revisión continua de los planes de estudio, con el fin de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos propios del campo laboral. Ello obliga a mantener esfuerzo constante por permanecer actualizados, llevando prácticas vigentes con el fin de adaptar la enseñanza a la constante evolución de los conocimientos. El objetivo del presente artículo es documentar la reestructuración del plan de estados Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Sonora, abordando los factores de más influencia para dicho rediseño curricular y sus repercusiones. En este sentido se analiza la pertinencia de esta reestructuración desde diversas dimensiones sociales y económicas y otras, sustentadas por estudios, condiciones institucionales, entre otras variables, análisis que permitió el desarrollo de una malla curricular actualizada.
Con el aumento en el número de horas dedicadas a proyectos especializados de diseño, la incorporación del dominio de nuevas tecnologías sumada a la realización de prácticas profesionales en empresas líderes del sector, la disminución de carga en los semestres finales y la intervención de todas las partes involucradas en la nueva propuesta se atenderá la demanda del sector productivo.
Descargas
Citas
Morales-Holguín, A., Aguilar Tobin, M. D. C., & Elizalde García, A. A. (2022). Reenfoque del área metodológica para el nuevo plan de estudios del programa de diseño gráfico, Universidad de Sonora. Uces.DG ,9(17), 32-43
Santiago, E. (2024). The Top Marketing Trends of 2024 & How They've Changed since 2023. Recuperado de Hubspot: https://blog.hubspot.com/marketing/marketing-trends
Universidad de Sonora. (2023). Lineamientos para el componente curricular.
Obtenido de
Serrano González, J. M. & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. Recuperado en 04 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&tlng=es .
Sitios de internet
Data Mexico (2024). Recuperado de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/disenadores-graficos
Estudios de pertinencia de la Universidad de Sonora (2021). Obtenido de https://planeacion.unison.mx/pdf/estudio_pertinencia_oferta_educativa_2021.pdf
Ibisworld (2023). Recuperado de https://www.ibisworld.com/search/default.aspx?st=graphic%20design%20industry
Noodlle.com (2024). Obtenido de https://about.noodle.com/?s=graphic+design
Observatorio laboral. Recuperado de
https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Tendencias_empleo.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andres Abraham Elizalde Garcia, Monica Aguilar, Arodi Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.