LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL:
UNA CONTRIBUCIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DOI:
https://doi.org/10.36800/madgu.v2i03.36Palabras clave:
Minería, mujer, diseño, fotografía, investigaciónResumen
La minería siempre ha sido asociada a lo masculino. En el imaginario social, el trabajo minero implica esfuerzos que van más allá de las capacidades femeninas: manejo de maquinaria pesada, riesgo en la ubicación de explosivos, excavación en profundidades con poco oxígeno y otras actividades más. La idea de que sólo el hombre puede lidiar con el trabajo pesado ha permeado tanto en las dinámicas colectivas que el papel de la mujer minera ha sido ignorado a través del tiempo.
El objetivo de esta investigación Conocer aquellas voces que generalmente han sido mantenidas bajo tierra: la de las mujeres mineras, y los testimonios de las funciones, objetivos, adversidades, sueños, logros y vivencias de esas trabajadoras, utilizando la fotografía documental como evidencia del trabajo de campo con la finalidad de establecer un vínculo entre el diseño gráfico y los estudios organizacionales.
La investigación se llevó a cabo mediante la metodología de caso, es descriptiva, explicativa y exploratoria de enfoque cualitativo, utilizando la entrevista como instrumento de recolección de datos y enriquecida la evidencia por medio de la fotografía documental; esta última derivada de la integración del diseño gráfico como medio transmisor de ideas y símbolos.
Descargas
Citas
Del Valle Gastaminza, F. (1993). El análisis documental de la fotografía. Cuadernos de documentación mulfimedia, 2, 43-56. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/23-gastaminza%20%289%20copias%29.pdf
Frascara, J. (2000). Diseñar para la gente comunicación de masa y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Gartside, T. (2006). Fotografía digital con poca luz. Barcelona: Taschen
González-Sánchez, F., & Camprubí, A. (2010). La pequeña minería en México. Boletín De La Sociedad Geológica Mexicana, 62(1), 101-108.
Hembree, R. (2006). El diseñador gráfico entender el diseño gráfico y la comunicación visual. Barcelona: Blume.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2006). ¿Este es el único lugar donde ves a tus hijos? Estudio: reconciliación de la vida familiar y la vida laboral. México: STPS.
Valerdi, M. (2011). Trabajo de mujeres y cuidado de los hijos. Exploración en Irapuato, Celaya y León, Guanajuato. México: Plaza y Valdés. Universidad de Guanajuato.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.