Diseño emergente en las ciudades: Uso del espacio urbano y el fenómeno de los mercados callejeros
DOI:
https://doi.org/10.36800/madgu.v6i10.84Palabras clave:
Mercados callejeros, espacio urbano, objetos en los mercados, dinámicas urbanas, diseño emergenteResumen
Los mercados callejeros representan un fenómeno social que detona la emergencia de identidades, configuración y uso de los espacios a partir de la interacción de las personas, los objetos y su entorno. En el presente texto se aborda la emergencia de diseño urbano y la autoproducción del espacio público como consecuencia de la organización social que sostiene a los mercados callejeros. En primera instancia se establece una fundamentación teórica de la perspectiva de los sistemas complejos utilizada para abordar el fenómeno; luego se exploran los mercados callejeros desde distintas perspectivas: las actividades, motivos y costumbres de personas que los producen e interactúan en ellos, así como un análisis, en casos de estudio, de su estructura y dinámicas del uso de las calles y los espacios construidos, para con ello reflexionar sobre su emergencia, beneficios y potencial de aprovechamiento en los sistemas urbanos. La naturaleza de este estudio es de tipo cualitativo, exploratorio y descriptivo, orientado a establecer conocimiento sobre los procesos en los sistemas urbanos en torno a los mercados, en miras hacer intervención con diseño en mercados callejeros para aprovecharlos como sistemas que mejoren la experiencia de habitar la ciudad.
Descargas
Citas
Cambiaso, A. (2017). Nuevas configuraciones espaciales del habitar migrante : el caso de la calle Marurí, barrio norte histórico de La Chimba, Independencia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay/alma991007447422603936/56UDC_INST:56UDC_INST
C40 Cities Climate Leadership Group y C40 Knowledge Hub. (2020). How to Build Back Better with a 15-Minute City. Recuperado de: https://www.c40knowledgehub.org/s/article/How-to-build-back-better-with-a-15-minute-city?language=en_US
C40 Knowledge Hub. (2021). Why every city can benefit from a ‘15-minute city’ vision. Retrieved from https://www.c40knowledgehub.org/s/article/Why-every-city-can-benefit-from-a-15-minute-city-vision?language=en_US
Delgado J. y Ramirez,B., (1999) Transacciones: La nueva formación territorial de la Ciudad de México . Universidad Autónoma Metropolitana/ Plaza y Valdés, México.
Larson, K. (2012). Diseños brillantes para adaptarse a más personas en cada ciudad. [Video] Conferencias TED. https://www.ted.com/talks/kent_larson_brilliant_designs_to_fit_more_people_in_every_city?language=en
Lazo P. (2006). Ensamblaje de México; Los mercados sobre ruedas como alternativa de espacio público . Revista Arquine No.36. Recuperado de: https://www.arquine.com/wp-content/uploads/2017/08/Arq36.analisis-a.pdf
Moreno,C., Allam, Z., Chabaud, D., Gall, C. y Pratlong,F. (2021). Introducing the “15-Minute City”: Sustainability, Resilience and Place Identity in Future Post-Pandemic Cities. DOI: https://doi.org/10.3390/smartcities4010006 DOI: https://doi.org/10.3390/smartcities4010006
OECD. OECD Policy Responses to Coronavirus (Covid-19): Cities Policy Responses; OECD: Paris, France, 2020.
Rocha, L., 2019. Comunidad: un elemento esencial de la identidad urbana. Revista Código | Arte, Arquitectura, Diseño, Cine,(2019, Septiembre 11). Recuperado de : https://revistacodigo.com/comunidad-identidad-urbana/
Rodriguez, E. (2020). Apropiación del espacio público: Tianguis El Piojo (Gran Bazar Siglo XXI) Municipio de Toluca, Estado de México. URI: http://hdl.handle.net/20.500.11799/109455
Sandoval E. (2020) ¿Por qué la gente compra fayuca en los tianguis de Monterrey? . DOI https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2020v30n60/sandoval DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2020v30n60/Sandoval
Sosa, L. (2020).Nociones sobre Diseño complejo. Editorial Labyrinthos y UANL. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/21237
UN-Habitat. Un-Habitat Key Message on Covid-19 and Public Space; UN-Habitat: Nairobi, Kenya, 2020.
Urrego, M. y Ocampo, C. (2021). La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes. DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a11 DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a11
Verel, K. (2020). Seven Principles for Becoming a Market City. Projects for public spaces. https://www.pps.org/article/seven-principles-for-becoming-a-market-city
Verel, K., & Wheeler, K. (2020). Toward Market Cities: Lessons on Supporting Public Market Systems From Pittsburgh, Seattle, and Toronto. New York, NY: Project for Public Spaces. https://assets-global.website-files.com/581110f944272e4a11871c01/5f8a1688ba4f455a339c1208_2020-1016%20MC%20Pilot%20Project%20Summary.pdf
Vidal, T., y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares.Anuario de Psicología, 33(3), 281-297.
Weng, M., Ding, N., Li, J., Jin., X., Xiao, H., He, Z. y Su, S. (2019). The 15-minute walkable neighborhoods: Measurement, social inequalities and implications for building healthy communities in urban China. Journal of Transport and Health. DOI. https://doi.org/10.1016/j.jth.2019.05.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jth.2019.05.005
WHO, World Health Organisation. The World Health Organisation Quality of Life (WHOQOL); World Health Organisation: Geneva, Switzerland, 2012.
Publicado
Versiones
- 2022-06-21 (2)
- 2022-06-21 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sandra Mónica Ortiz Cruz, Liliana Beatríz Sosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.